-
-
La pintura mural prehispánica en México
Enfoque Interdisciplinario. Cuarta parte
El Colegio Nacional
1996
-
PROGRAMA
Introducción - Beatriz de la Fuente
- Contexto y análisis preliminar de los glifos en un piso pintado de La Ventilla, Teotihuacán.
- Rubén Cabrera Castro
- Los oficiantes de Tlacuilapaxco
- María Teresa Uriarte
- Rutas del Clásico entre el Altiplano y el Golfo
- Jorge Angulo Villaseñor
- El final del mundo preclásico y los orígenes de la pintura en El Tajín
- Arturo Pascual Soto
- El templo de “las caritas” en Zempoala. Interpretación arqueoastronómica
- Jesús Galindo Trejo
- Glifos asociados a la pintura en Monte Albán
- Bernd Fahmel Beyer
- ¿Qué es lo maya?
- Alfonso Arellano Hernández
- Sistemas representacionales en el área maya
- José Francisco Villaseñor
- La “Casa Blanca” de El palacio en Palenque
- Beatriz de la Fuente
- Nuevas observaciones en los vestigios pictóricos del área maya norte
- Leticia Staines Cicero
- Los estilos pictóricos en Chichén Itzá
- Sonia Lombardo de Ruiz
- Algunos porqués de la presencia de las aves en la pintura mural
- Lourdes Navarijo Ornelas
- Ejemplos de interpretación astronómica en las pinturas de Mitla, Oaxaca y
- Tancah, Quintana Roo
- Daniel Flores Gutiérrez
-
PROGRAMA