-
-
La pintura mural prehispánica en México
Enfoque Interdisciplinario. Séptima parte
El Colegio Nacional
2001
-
PROGRAMA
Introducción - Beatriz de la Fuente
- Una visión general de la pintura mural de Oaxaca
- Bernd Fahmel Beyer
- La orientación calendárico-astronómica en Oaxaca
- Jesús Galindo Trejo
- Tumbas, aves e historias en Oaxaca
- Lourdes Navarijo Ornelas
- Caminos del inframundo
- Alfonso Arellano Hernández
- La pintura funeraria de Oaxaca: inicios del estilo
- Sonia Lombardo de Ruiz
- El descubrimiento de la Tumba 5 de Huijazoo
- Enrique Méndez Martínez
- Los relieves de la Tumba 5 de Huijazoo
- Dúrdica Šégota Tómac
- La Tumba 105 de Monte Albán
- Beatriz de la Fuente
- Los topónimos de Jaltepetongo
- Susana Díaz Castro
- Historiografía de los murales de Mitla
- Dionisio Rodríguez Cabrera
- La pintura mural prehispánica: contacto técnico entre regiones
- Diana Magaloni Kerpel
- Algunos elementos simbólicos comunes en el pensamiento mesoamericano
- Jorge Angulo Villaseñor
- Espacio y tiempo en la pintura: ¿Realidad o ficción?
- Laura Piñeirúa Menéndez
- Conceptos astronómicos en la pintura mural prehispánica
- Daniel Flores Gutiérrez
- ¿Para qué digitalizar?
- Ricardo Alvarado Tapia
- La imagen de K´awil en las tapas de bóveda mayas
- Leticia Staines Cicero
- El panel de Yax k´uk Mo: relaciones de iconografía temprana
- Linda Lasky Marcovich
- El museo de la pintura mural teotihuacana: de la concepción a la apertura
- Gerardo Ramírez Hernández
- Cuchillos curvos y corazones sangrantes en La Ventilla, Teotihuacán
- Rubén Cabrera Castro
- El templo negro de Morgadal Grande, Veracruz
- Arturo Pascual Soto
-
PROGRAMA