Presentación de los tomos dedicados a la pintura mural de La Huasteca


 

Con una asistencia muy nutrida presentamos el día de ayer los tomos dedicados a la pintura mural de la Huasteca. Se trata de el tomo I Catálogo y los tomos II y III Estudios, correspondientes al Volumen IV Costa del Golfo de la serie La pintura mural prehispánica en México.

La presentación se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia 2025 (FILAH). La doctora María Olvido Moreno, coordinadora y editora de los tomos, hizo una introducción muy completa del contenido de los libros; la acompañaron el arqueólogo Gustavo Ramírez, quien platicó de recientes trabajos sobre la Huasteca, y el doctor Patrick Johansson quien habló de los estudios que realizó para los libros.

Los invitamos a adquirir los tomos en la red de librerías de la UNAM.

Para revisar el índice de los tomos:

https://www.pinturamural.esteticas.unam.mx/Huasteca_Catalogo

https://www.pinturamural.esteticas.unam.mx/Huasteca_Estudios

 

 

Presentación editorial


 

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH 2025) que se presenta en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, se realizará la presentación de los tres tomos dedicados a la pintura mural de la Huasteca que recientemente ha publicado el proyecto.
 
Se presentan los tomos I Catálogo Huasteca, II y III Estudios Huasteca correspondientes al Volumen IV de Costa del Golfo
 
La presentación será el miércoles 24 de septiembre a las 16 hrs. en la carpa 2. ¡Los esperamos!
 

Conversatorio: "El legado de Beatriz de la Fuente a 20 años de su fallecimiento"


 

El pasado 20 de junio de 2025 se conmemoraron veinte años del fallecimiento de la fundadora del proyecto “La pintura mural prehispánica en México”, la doctora Beatriz Ramírez de la Fuente.

Para honrar su vida y su legado, se llevó a cabo un conversatorio convocado por la doctora María Teresa Uriarte Castañeda, directora de nuestro proyecto. Participaron también la maestra María Teresa Franco González, exdirectora del INAH; el doctor Eduardo Matos Moctezuma, fundador del Proyecto Templo Mayor; el doctor José Sarukhán Kermez, exrector de la UNAM, y la doctora Angélica Velásquez Guadarrama, directora del Instituto de Investigaciones Estéticas.

El doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de nuestra Universidad, clausuró el evento con unas palabras dedicadas a la doctora Ramírez de la Fuente.

Les compartimos el enlace para que puedan escuchar el conversatorio completo: https://www.youtube.com/watch?v=89UWUzPG4qc

La doctora María Teresa Uriarte recibe el premio Tatiana Proskouriakoff


 

La directora de nuestro proyecto, María Teresa Uriarte Castañeda, recibió el premio Tatiana Proskouriakoff 2024 que otorga el Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard. El premio, que se entrega en honor de la célebre arqueóloga rusa que vivió entre 1909 y 1985 y quién además fue una gran epigrafista maya, se otorga a destacados investigadores y estudiosos del arte y las culturas antiguas de América.

Al ser acreedora del premio la doctora Uriarte presentó en el museo Peabody, el 28 de octubre, una ponencia titulada Gods, Warriors, and Stars: A Close Relationship in Chichén Itzá.

¡Muchas felicidades a nuestra directora por tan destacado reconocimiento!

 

Conferencia “La piel de la arquitectura”


 

El pasado 16 de septiembre, durante la inauguración de la segunda edición del Coloquio Internacional Espacios Sagrados organizado por el Instituto de Investigaciones Estéticas y la Universidad de Chicago, nuestra directora la doctora María Teresa Uriarte Castañeda presentó una conferencia magistral.

La conferencia titulada “La piel de la arquitectura” estuvo dedicada al papel y la relación de la pintura mural con la arquitectura de los espacios mesoamericanos.

La conferencia está disponible en la siguiente liga, a partir del minuto 18:05.

https://www.youtube.com/watch?v=QVohbGAGm_Y

 

Día Nacional del Libro


   

El jueves 9 de noviembre de 2023, en el marco de la celebración por el Día Nacional del Libro 2023, se realizó el Laboratorio de Publicaciones y Formación Editorial UNAM, cuya sede fue el Instituto de Investigaciones Estéticas. 

 

Dentro de esta actividad académica Citlali Coronel Sánchez y Fernanda Salazar presentaron un panorama sobre la serie de publicaciones La pintura mural prehispánica en México que se desarrollan en nuestro proyecto. Se trató de un interesante ejercicio en el que se pudo compartir con editores de otras dependencias de la UNAM los logros y retos que conlleva la realización de nuestros tomos.

   

 
 

Hallazgo en Ek' Balam


 

  El pasado 11 de septiembre, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer el hallazgo de una tapa de bóveda pintada en el sitio arqueológico de Ek´ Balam en el estado de Yucatán.

 
En la información difundida por el INAH se destacó que la pintura de la tapa está realizada en color rojo a diferencia de otras tapas conocidas realizadas en color negro.

 
Para quienes estén interesados en obtener más información pueden revisar el boletín 598 del INAH:

 
https://www.inah.gob.mx/images/boletines/2023/598/Boletin%20598.pdf

 

 

Restauran el color perdido de murales prehispánicos


 

 

El 18 de mayo se publicó en Gaceta UNAM  una nota sobre el proyecto de Abigail Trujillo Vázquez, en la University of the West of England  de Bristol, Inglaterra. En la nota se habla también de la exposición que nuestro proyecto tuvo en dicha universidad, gracias a la invitación del proyecto ApPEARS Appearance Printing European Advanced Printing School del Centre for Print Research.

 

https://www.gaceta.unam.mx/restauran-el-color-perdido-de-murales-prehispanicos/

 

 

Exposición



El pasado 13 de abril la doctora María Teresa Uriarte dictó la conferencia titulada Universal Themes in Mesoamerican Mural Painting en la University of the West of England en Bristol, Inglaterra, en el marco de la exposición Lost Colour de la estudiante de doctorado de dicha universidad, Abigail Trujillo Vázquez.


Al mismo tiempo, se presentó una exhibición de pequeño formato sobre el proyecto La pintura mural prehispánica en México.


Conferencia


 

Por invitación del proyecto ApPEARS Appearance Printing European Advanced Printing School del Centre for Print Research de la University of the West of England, nuestra directora, la doctora Maria Teresa Uriarte, impartirá una conferencia titulada Universal Themes in Mesoamerican Mural Painting. La conferencia estará acompañada de una pequeña exposición fotográfica en la que presentamos el proyecto La pintura mural prehispánica en México.

 

La conferencia será transmitida a través de la plataforma Zoom. 

 

Fecha: 13 de abril de 2022

 

Hora: 11:00 horas (tiempo Ciudad de México)

 

Transmisión: a través de zoom en la siguiente liga: https://uwe-ac-uk.zoom.us/j/95822411149

 

Presenta: Dra. María Teresa Uriarte Castañeda

 

 

Páginas