Presentación del libro: México. Restauración y Protección del Patrimonio Cultural


 

En el auditorio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México la tarde del jueves 8 de mayo se presentaron los dos volúmenes del libro México. Restauración y Protección del Patrimonio Cultural editados en Italia por EDA, Esempi di Arquitettura. Olimpia Niglio, Alberto Zárate, Azucena Cervantes y Pastor Sánchez hablaron sobre la importancia de esta publicación que tiene como finalidad una comparación científica multidisciplinar en el tema del patrimonio cultural, tangible e intangible, y centrar la atención en la lectura crítica sobre la conservación y valorización del patrimonio de nuestro país y del mundo. El primer tomo incluye el artículo “El proyecto La pintura mural prehispánica en México: su labor en la difusión y conservación del patrimonio pictórico mesoamericano” escrito por María Teresa Uriarte.

 

 

Presentación de los libros de Estudios de Cacaxtla en Tlaxcala


 

El viernes 21 de marzo en el teatro Xicohténcatl María Teresa Uriarte, Eduardo Matos y Erik Velásquez presentaron los tomos II y III Estudios de Cacaxtla. El gobernador del Estado, Mariano González Zarur cerró la sesión con un elocuente mensaje sobre la importante labor que se desarrolla en el proyecto LPMPEM.

 

 

 

 

 

 

Presentación de nuestras publicaciones en Tlaxcala


 

Se extiende una cordial invitación a la presentación de los tomos II y III del Volumen V Estudios de Cacaxtla que organiza el gobierno del estado de Tlaxcala. Tendrá verficativo el 21 de marzo a las 18:00 hrs en el Teatro Xicohtencatl.

 

Reportaje en el programa Inventario


 

El programa Inventario transmitido por TVUNAM cubrió un reportaje sobre la presentación de los tomos II y III, volumen V, Estudios de Cacaxtla (para ver el video haga clic en "Leer más").

Presentación de tomos II y III Estudios de Cacaxtla


 

 
En punto de las 19:00 horas del jueves 30 de enero del 2014 en el Museo Nacional de Historia se presentaron, en dos tomos, quince capítulos que incluyen nuevas perspectivas y maneras de observar los murales que se conservan en el sitio arqueológico de Cacaxtla. Tomaron el micrófono en el siguiente orden: María Teresa Uriarte, María Teresa Franco, Roberto García Moll, Eduardo Matos Moctezuma, Alfredo López Austin y el rector de nuestra máxima casa de estudios José Narro Robles, quien hizo un amplio reconocimiento a la fructífera trayectoria de más de dos décadas y vigencia del proyecto fundado por Beatriz de la Fuente.  
 
La reunión de especialistas de nuestra comunidad académica, así como de universidades de los Estados Unidos y Dinamarca, tanto de las ciencias como de las humanidades, ha dado como resultado una nueva etapa del proyecto que incorpora los últimos adelantos tecnológicos aplicados al estudio, registro e interpretación del arte prehispánico. 
 
Se señaló que este trabajo no hubiera sido posible sin el decidido apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, por medio del Consejo de Arqueología, de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos y del personal del sitio arqueológico de Cacaxtla; del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); y de la Dirección  General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM.
 
 

 

 

 

 

 

Reportaje en TVUNAM


 

Se informa que el jueves 6 de febrero a las 14:30 horas en el programa "Inventario" de TV UNAM, se transmitirá un reportaje relacionado con la presentación de los tomos II y III Estudios de Cacaxtla.

Los canales son:

- 30.2 en televisión abierta (señal digital),

- 255 de sky,

- 411 de cablevisión

Arqueólogos valencianos sacan a la luz un excepcional mural maya pintado al fresco


 

Compartimos el enlace a la noticia publicada en el periódico El País, respecto al descubrimiento de una pintura mural maya en Guatemala.

 

Leer el artículo

 

Evalúan la intervención al mural prehispánico "Los Bebedores"


 
El INAH publicó la siguiente información con respecto a los trabajos en el mural de "Los Bebedores" en Cholula, Puebla. 
 

 

"Conservación del patrimonio cultural. Diálogo con la Universidad Politécnica de Valencia"


 
Como parte del ciclo de pláticas sobre Conservación del patrimonio cultural. Diálogo con la Universidad Politécnica de Valencia, destacamos las actividades del viernes 13 de diciembre dedicadas a la importancia del trabajo interdisciplinario en la conservación de la pintura mural. 
 
 

Páginas