Conferencia Arqueoastronomía mesoamericana: una recuperación del cielo de nuestros ancestros.


 

Dentro del marco de la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el lunes 25 de febrero a las 14:00 horas el Dr. Jesús Galindo impartirá la conferencia Arqueoastronomía mesoamericana: una recuperación del cielo de nuestros ancestros. El evento tendrá verificativo en el AUDITORIO SEIS.

 

El Dr. Juan Ramón de la Fuente asiste al seminario del proyecto.


 

El 14 de febrero el Dr. Juan Ramón de la Fuente, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México, asistió a la reunión ordinaria del seminario. Durante la sesión se presentaron algunos resultados de las investigaciones, los avances del proyecto así como el estado que guardan las publicaciones.

 

Conferencias: "Nanotecnología aplicada a bienes culturales"


 

Por considerarlo de interés para el seminario adjuntamos la siguiente información sobre las conferencias: "Nanotecnología aplicada a bienes culturales", que se llevarán a cabo el jueves 7 de febrero en la ENCRYM.

 

Representaciones del inframundo


 

En el presente artículo la maestra Claudia Loera Loera, miembro de nuestro proyecto, hace una descripción de las imágenes que los artistas prehispánicos plasmaron en la zona arqueológica de "El Zapotal". Con ayuda de los dibujos realizados por la maestra, en base a los vestigios pictóricos de la zona, podemos observar de manera más definida personajes, elementos simbólicos y figuras, y así comprender conceptos del inframundo según la cosmovisión popoluca.

Ver PDF 

Trabajos de conservación de pintura mural por parte del INAH en los murales de Cholula y Cacaxtla


 

El INAH subió a su sitio web un video en el que podemos conocer un poco sobre los trabajos de conservación que están llevando a cabo en la pintura mural de sitios como Cholula y Cacaxtla.
Esto como parte del Programa nacional de conservación de pintura prehispánica, del que también forma parte la UNAM y nuestro proyecto.

 

Para ir al video

La directora de nuestro proyecto, Dra. María Teresa Uriarte Castañeda, nombrada coordinadora de Difusión Cultural UNAM


 

Quienes trabajamos en el proyecto La pintura mural prehispánica en México, nos sentimos muy contentos y nos unimos a las felicitaciones de la comunidad universitaria para nuestra titular, por su nombramiento.
En el link encontrarán la nota que publicó la Gaceta UNAM el día de ayer sobre el nombramiento.

 

Gaceta

 

“Las manifestaciones artísticas en Mesoamérica” en el programa 3 de la serie Discutamos México


 

El Canal Once del IPN transmitió durante el año 2010 la serie de programas Discutamos México.
En el programa número 3 de dicha serie, participaron dos miembros de nuestro proyecto: la Dra. Ma. Teresa Uriarte y la Dra. Diana Magaloni.
El programa trata el asunto del las manifestaciones artísticas en Mesoamérica.
Aquí encontrarán el link al video del programa en youtube, ojalá sea de su interés.

 

 

Noticias del INAH sobre sus trabajos en el mural de “Los Bebedores” en Cholula, Puebla


 

El INAH publicó, en su boletín 408, noticias sobre la tecnología que están utilizando para trabajar el mural de Los Bebedores.

A continuación anexo el boletín:

 
7 de diciembre de 2011
Con ondas electromagnéticas
TECNOLOGÍA DE PUNTA EN ATENCIÓN DE MURAL PREHISPÁNICO
 

Más noticias sobre los trabajos de limpieza en la pintura mural de Bonampak


 

El periódico El Universal presentó una nota sobre la limpieza que se lleva a cabo en la pintura mural de Bonampak, Chiapas. Ya el INAH había dado a conocer noticias al respecto.
Recién se terminó la primera de cuatro temporadas de trabajo y reportan un avance del 45%, según la nota del periódico.

 

Para ir a la nota de El Universal

    

 

Noticia del INAH sobre revelaciones en la pintura mural de Bonampak


 

Recientemente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia publicó una nota sobre los trabajos de limpieza que se realizaron en los murales de Bonampak y la revelación de dos nuevos elementos.

Anexo la nota publicada por el INAH:
 
MURALES DE BONAMPAK REVELAN NUEVAS IMÁGENES
 
*** Restauradores del INAH descubrieron dos nuevos elementos en el conjunto pictórico, así como otro del que ya se tenía conocimiento, durante trabajos de conservación de esa obra

Páginas