Este glosario es un texto realizado por la Rest. Amaranta González Hurtado, miembro de nuestro proyecto, quién ha estado realizando investigaciones sobre la historia de la conservación y restauración de los murales que estamos estudiando actualmente. El glosario nos parece una herramienta muy valiosa para que los historiadores del arte podamos acercarnos al lenguaje de los restauradores y conservadores y tener una herramienta más en el estudio de la pintura mural prehispánica.
El pasado 28 de julio de 2011 el INAH publicó un comunicado en el que informa del hallazgo de lo que parecen ser restos de pintura mural en la zona arqueológica de Paquimé en el estado de Chihuahua.
Anexamos un extracto del boletín no. 242 al respecto:
El pasado sábado 22 de enero de 2011 tuvimos la oportunidad de presentar, en el sitio arqueológico de Cacaxtla, Tlaxcala, los estudios que el proyecto ha realizado sobre su pintura mural. El Dr. José Narro Robles, rector de la UNAM, y miembros de la Junta de Gobierno de nuestra universidad nos honraron con su presencia y nos permitieron darles a conocer los avances del proyecto que dirige la Dra. Ma. Teresa Uriarte.
A partir del mes de enero de 2011 en el canal de videos de youtube pueden verse dos videos cuyo tema principal gira alrededor de la pintura mural prehispánica y que son producto del trabajo del proyecto en conjunto con la UNAM, el INAH y otras dependencias.
El video sobre la pintura de Bonampak (realizado en el año 2000):
Este artículo es un extracto del estudio que el biólogo Fernando Guerrero, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, realizó para nuestra publicación sobre pintura mural de Cacaxtla que está en proceso de edición.
En el número 103 de la revista Arqueología Mexicana el Dr. Jesús Galindo, miembro de nuestro proyecto presenta un artículo titulado: El tránsito de Venus por el disco del Sol de 2012 y hace alusión a la pintura mural de Mayapán.
Anexamos la nota que apareció en la Gaceta UNAM el 24 de junio de 2010 sobre el homenaje a la Dra. de la Fuente que se llevó a cabo en el Colegio Nacional.