Seminario con la Maestra Claude Stresser-Péan


 

El jueves 14 de noviembre, en sesión de seminario, los integrantes del proyecto realizaron una presentación del estatus que guardan los estudios sobre La Huaxteca a la Maestra Claude Stresser-Péan* quien se mostró interesada en todos los temas y confirmó su apoyo al proyecto por medio del acceso a su archivo fotográfico.  

 

 

*Claude Stresser- Péan (Rabat, 1929) es maestra en literatura francesa, llegada a México en 1958. Junto con su esposo Guy Stresser-Péan, hizo trabajo de campo en el territorio conocido como la Huasteca, obteniendo como fruto de su investigación la obra en dos volúmenes Tamtok, sitio arqueológico huasteco, publicados por CONACULTA-INAH en 2001 y 2005. Su trabajo De la vestimenta y los hombres. Una perspectiva histórica de la indumentaria indígena en México. La indumentaria precortesiana, es un referente obligado en la literatura especializada. 

 

Presentación de libro: "The spectacle of the late maya court. Reflections on the murals of Bonampak".


 

Con la presencia de Mary Miller y Claudia Brittenham, el 24 de octubre en el auditorio Tláloc del Museo Nacional de Antropología se presentó el libro "The spectacle of the late maya court. Reflections on the murals of Bonampak". María Teresa Uriarte coordinó la mesa en la que también participó como comentarista junto con Carmen Valverde, Daniel Juárez y Erik Velásquez. En los archivos PDF se presentan sus reflexiones.

 

 

Un vistazo al proceso de impresión de los tomos dedicados a los Estudios de la pintura mural de Cacaxtla.


 

Los tomos II y III correspondientes al volumen V de la serie de libros La pintura mural prehispánica en México, dedicados a Estudios de Cacaxtla, se encuentran en proceso de impresión.

El trabajo en las instalaciones de la imprenta es complejo e interesante.

Durante las 24 horas del día se trabaja en tres turnos, en los que se realizan varias pruebas y revisiones de cada pliego antes de autorizar su tiraje final.

A continuación anexamos una imágenes de miembros del proyecto realizando el trabajo de revisión y aprobación de pliegos.

 

Presentación de libro


 

Se extiende una cordial invitación a la presentación del libro "Arte y arqueología en el altiplano central de México. Una Visión a través del arte", de la Dra. María Teresa Uriarte. Presentan: Diana Magaloni Kerpel, Alberto Ruy Sánchez y Erik Velásquez García; modera: Renato González Mello. Se llevará a cabo el martes 27 de agosto, en el Auditorio del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, a las 18:00 hrs.

 

Expertos del INAH y Japón elaboran mapa de precisión milimétrica de Tenochtitlán


 

Compartimos una nota publicada en la Jornada relacionada con los trabajos que realizan investigadores del INAH y Japón, elaborando mapa de precisión milimétrica de Tenochtitlán. Este proyecto también abarca un programa de registro de los 69 murales que decoran los templos y recintos de la zona arqueológica. 

Link: http://www.jornada.unam.mx/2013/04/01/opinion/a08n1cul

Realiza INAH inventario de pintura mural de Teotihuacán


 

El pasado viernes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia publicó una nota sobre la realización del inventario de pintura mural de Teotihuacán a través del Proyecto de Conservación de Pintura Mural.

Anexo la nota publicada por el INAH: 

 

REALIZA INAH INVENTARIO DE PINTURA MURAL DE TEOTIHUACAN
 
*** En la zona arqueológica, el Instituto desarrolla el Proyecto de Conservación de Pintura Mural, a través del cual se hace el registro de estas obras que datan de 200 a 700 d.C.
*** El inventario incluye la pintura que está in situ en los monumentos prehispánicos, y en los acervos arqueológicos (fragmentos y las montadas en soportes)

Presentación del libro "Tamtoc, esbozo de una antigua sociedad urbana"


 

El día 13 de junio se llevará a cabo la presentación del libro "Tamtoc, esbozo de una antigua sociedad urbana" en la capilla de Aranzazú del Museo Regional Potosino, se anexa invitación.

Presentación del libro: La cal. Historia, propiedades y usos


 

Hacemos extensiva la invitación del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM a la presentación del libro:

 
La cal. Historia, propiedades y usos
 
 
Editores:
Isabel Villaseñor
Luis Alberto Barba
 
Participan:
José de Jesús Márquez Ortiz
Tenoch Medina
 
 
24 de mayo de 2013
17:00 a 18:00 hrs.
Auditorio Jaime Litvak King
IIA-UNAM
 

Presentación del proyecto La pintura mural prehispánica en México en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.


 

Como parte de los festejos hacia los 40 años de la Universidad Autónoma de Chiapas, el ciclo de conferencias "Carlos Maciel Espinosa"  representa un espacio para escuchar la palabra de científicos, humanistas, políticos, investigadores y académicos que han trabajado para construir los proyectos que han hecho el México de hoy. En este contexto los días 2 y 3 de mayo se presentó el proyecto La pintura mural prehispánica en México en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas. Los estudiantes mostraron especial interés en los temas relacionados con la pintura mural de Bonampak.

 

Exposición "Descubriendo la historia no escrita. 25 años de arqueología en Tlatelolco"


 

La muestra abierta el 24 de abril en el Museo de Tlatelolco hace un recorrido sobre los últimos 25 años de trabajos en esta zona arqueológica. Entre las piezas de recientes descubrimientos, junto con otras de la colección permanente del museo, están unas figuritas de mujeres decapitadas entregadas como ofrenda para pedir lluvia, así como un escudo, fragmento de un mural del que fuera el Imperial Colegio de la Santa Cruz, sede del primer colegio de estudios superiores para indígenas.

Páginas